
ENVIO DE TRABAJOS
Consideraciones sobre la edición
El envío del trabajo a la Revista de la Sociedad Química del Perú implica el consentimiento de los autores para la revisión por pares, la corrección, la edición y posteriormente el consentimiento de la publicación del trabajo tal como se presentará después de la prueba final del trabajo.
Los autores reconocen que la Revista de la Sociedad Química del Perú se adhiere a la política de acceso abierto dando inmediato acceso libre a su contenido bajo el principio de: hacer disponible gratuitamente la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Todos los autores garantizan la calidad y originalidad del trabajo mediante una carta de presentación; la carta será considerada una declaración jurada y debe afirmar que:
Entendimientos sobre la licencia de uso
Entrando en vigencia en el momento de su consentimiento para publicación, los autores convienen que el artículo será publicado por la Revista de la Sociedad Química del Perú , en medio impreso y digital, además de ser adaptado a sistemas informáticos que amplíen su visibilidad y difusión, incluyendo su reproducción o publicación en formatos aptos para ser leídos por máquinas y su incorporación en sistemas de recuperación y bases de datos bibliográficos.
Los autores, en conocimiento que la Revista de la Sociedad Química del Perú tiene una política de Acceso Abierto (Open Access) aceptan las condiciones de la LICENCIA Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike 4.0 International(CC BY-NC-SA 4.0) [http://creativecommons.org/
Una vez terminado el proceso de edición, el Editor Jefe de la Revista de la Sociedad Química del Perú enviará a los autores una Prueba Final del trabajo en formato PDF, para su revisión final; deberán efectuar los cambios pertinentes, corregirán los errores de impresión y una vez subsanados los errores el autor enviará la carta de consentimiento para publicación del artículo, en la cual: acepta la publicación del trabajo en la Revista de la Sociedad Química del Perú y está de acuerdo con la LICENCIA de uso.
CARTA DE PRESENTACIÓN
El trabajo será acompañado de mensaje email dirigido al Editor Jefe, indicando haber leído las presentes pautas para presentación de trabajos, asegurando la originalidad, carácter inédito y completo del trabajo presentado y su disposición para que sea revisado y editado. Esta carta tendrá carácter de declaración jurada según lo estipulan las directivas de la Sociedad Química del Perú referidos a las autorías de trabajos publicados.
Modificaciones en las autorías serán motivo para detener el proceso de edición.
El trabajo deberá ser presentado después de la revisión por todos los autores y el debido consentimiento de cada uno de ellos. El trabajo debe incluir los emails de cada autor.
Un modelo de carta puede ser encontrado en MODELO DE CARTA
Malos comportamientos en las autorías serán motivo para detener el proceso de edición [ver: Wager E. & Kleinert S. 2011. Responsible research publication: international standards for authors. A position statement developed at the 2nd World Conference on Research Integrity, Singapore, July 22-24, 2010. Chapter 50 in: Mayer T. & Steneck N. (eds). Promoting Research Integrity in a Global Environment. Imperial College Press / World Scientific Publishing, Singapore (pp 309-16). (ISBN 978-981-4340-97-7)]
Las coordinaciones se llevaran entre el Editor Jefe y el responsable del trabajo.
Presentación de los trabajos
Los archivos del trabajo serán enviados por la plataforma OJS de la revista.
Los trabajos pueden ser presentados en idioma inglés o castellano.
Los autores deben asegurarse que las ecuaciones matemáticas sean editables, no imágenes.
El trabajo debe tener tres partes básicas: (a) identificación, (b) cuerpo y (c) literatura citada.
(a) La identificación debe contener:
Título (en inglés y castellano), escrito en altas y bajas, con una longitud no mayor a 150 caracteres, incluidos espacios.
Nombre y apellido del autor o los autores.
Código ORCID de cada autor.
Correo electronico de cada autor.
Afiliación institucional de los autores. Se refiere a la institucion o instituciones que produjeron la investigacion. En el caso de proceder de una tesis, la institución es la unidad academica. También debe incluirse la dirección postal de la institución, correo electrónico de cada uno de los autores, e indicar la dirección postal actual del autor para correspondencia.
Resumen no mayor de 250 palabras (en inglés y castellano),
Palabras clave, cinco (en inglés y castellano).
Información sobre conflicto de intereses. La Revista de la Sociedad Química del Perú requiere que los autores declaren todos los conflictos de intereses en relación con su trabajo. Todos los manuscritos enviados deben enumerar todos los intereses en competencia (financieros y no financieros). En el caso de autores que no tienen conflicto de intereses, deben declarar explícitamente “El (los) autor (es) declara (n) que no tienen conflicto de intereses”. El Editor puede solicitar más información al respecto.
Fuente de financiamiento. Debe indicarse la fuente de financiamiento del trabajo, e incluir el código o numero de referencia del proyecto financiado.
(b) El cuerpo del trabajo. Variará según la sección de la Revista:
Trabajos originales. Son artículos primarios, inéditos que exponen los resultados de trabajos de investigaciones completas y finales, y que constituyen aportes al conocimiento. Aquí también se incluyen las descripciones de especies nuevas, que cumplan con las Normas y características de la información en los trabajos (ver abajo). El cuerpo está organizado en: Introducción, Material y métodos, Resultados y discusión (Resultados, Discusión). Debe abarcar un texto promedio de 30 páginas, las ilustraciones (Tablas y Figuras) deben ser sólo las necesarias para una mejor exposición de los resultados.
Notas científicas. Son artículos primarios, se incluyen aquí: (a) Trabajos de interés taxonómico como reportes de distribución, inventarios taxonómicos, notas taxonómicas, con la información necesaria para cubrir los estándares de Darwin core. También se incluyen resultados de ensayos de laboratorio, cuya información es de interés para la comunidad científica. La extensión del texto no será mayor de 15 páginas. El cuerpo de la Nota puede estar organizada: Introducción, Material y métodos, Resultados y Discusión y Agradecimientos.
Comentarios. Son artículos donde se discute y exponen temas o conceptos de interés para la comunidad científica. Se incluyen aquí ensayos de opinión y monografías. Deben contar con las siguientes partes: cuerpo del comentario y Agradecimientos. Todo el artículo debe tener un texto promedio de 10 páginas.
Ilustraciones
Las ilustraciones deben ser creación de los autores, en caso contrario deben indicar procedencia y créditos. Las Figuras (mapas, esquemas, diagramas, dibujos, gráficos, fotos, etc.) serán numeradas correlativamente con números arábigos; de igual manera las Tablas.
Las leyendas de las Figuras y Tablas deben presentarse a continuación del texto y ser suficientemente explicativas, y con toda la información necesaria para que se puedan entenderse.
Las fotos y dibujos escaneados pueden guardarse en un archivo TIFF, tamaño del original a 300 dpi.
Los gráficos estadísticos y diagramas pueden enviarse en formato nativo editable (archivo.xls, archivo.svg, archivo.eps), y como imágenes (JPGE, TIFF, PNG). Los mapas pueden enviarse en formatos SHP, o imágenes de alta resolución.
Pueden enviar las fotos de cámaras digitales mayor a 3 Mpixel en su formato de salida. Otros archivos de imágenes en TIFF, BMP, JPGE de alta resolución y tamaño, y figuras vectoriales en Ai, EPS.
Formatos procedentes de software como R, en formatos editables de PDF, EPS (Postscript).
Costos por ilustraciones a color serán asumidos por el autor.
Presentación de los archivos
Los archivos deben presentarse por separado, esto es:
Consentimiento de publicación
El autor responsable recibirá una prueba del trabajo en formato PDF, el cual deberá revisarlo cuidadosamente, y consultarlo con los otros autores. Una vez solucionados errores de edición, el autor responsable enviará una carta o email confirmando que el trabajo fue revisado por todos los autores y están conformes, y mencionar explícitamente su consentimiento para la publicación del trabajo como artículos de la Revista de la Sociedad Química del Perú y están de acuerdo con la LICENCIA de uso. Este es un requisito para la publicación del trabajo.
Con la prueba, el autor responsable recibirá el costo por publicación en los casos que corresponda.
Costo por publicación y ejemplares para el autor responsable
Costos por envío de artículos
El envio de cada artículo en la Revista de la Sociedad Química del Perú está sujeta al pago de S/. 30,00 soles.
Costos por procesamiento de artículos (APC)
La publicación de cada trabajo en la Revista de la SQP está sujeta al pago de las siguientes sumas:
Cuando el número de autores es superior a 3 se añadirá, además, S/. 30,00 por cada autor en exceso.
Si el trabajo es enviado del extranjero, será US $ 15,00 más por cada autor en exceso.
Por exceso de correcciones de estilo se cobrará después de la segunda, un mínimo de S/. 30,00.
Revista Arbitrada
Derechos reservados: Prohibido el uso total o parcial del material de esta revista sin indicar la fuente de origen.
Nota: Las referencias comerciales que aparecen en los trabajos no constituyen una recomendación de la
Sociedad Química del Perú
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Dirección: Av. Nicolás de Aranibar 696 - Urb. Santa Beatriz - Lima - Perú
Telf.: +51 960 189 928
E-mail: sqperu@gmail.com