METALES PESADOS Y HONGOS MICOTOXIGÉNICOS EN Zea mays L. ¨maíz amarillo duro¨ EN ETAPAS DE COSECHA Y POSCOSECHA EN LA CIUDAD DE HUARAL, LIMA-PERÚ

  • Américo Castro Luna
  • Juan Ponce Cobos
  • Norma Ramos Cevallos
  • Felix Castillo Morales
Palabras clave: Plomo, Cadmio, Zea mays, Fusarium, Penicillium

Resumen

El maíz amarillo duro es un cultivo fundamental en la dieta peruana, pero su calidad puede verse comprometida por contaminantes químicos y biológicos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de plomo, cadmio y hongos micotoxigénicos en muestras de maíz amarillo duro en etapas de cosecha y poscosecha procedentes de Huaral, Lima. Para ello, se determinaron las concentraciones de plomo y cadmio mediante Espectrofotometría de Absorción Atómica de Flama, además, se aislaron y contaron los hongos mediante purificación de cepas en medios selectivos para identificar géneros micotoxigénicos. Los resultados mostraron concentraciones elevadas de plomo (< 5,847 mg/kg) y cadmio (< 1,016 mg/kg), que exceden los límites internacionales para cereales. En el análisis micotoxigénico, se identificaron los géneros Fusarium sp. y Penicillium sp. en ambas etapas, con dos cepas distintas de Fusarium aisladas, pero no identificadas a nivel de especie. Estos hallazgos coinciden con reportes que indican que la contaminación fúngica puede originarse tanto en campo como en almacenamiento, y que el manejo inadecuado favorece la proliferación de hongos toxigénicos. Además, es fundamental implementar estrategias integrales de manejo poscosecha para reducir la contaminación química y biológica, asegurando la calidad e inocuidad del maíz amarillo duro.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Américo Castro Luna

Facultad de Farmacia y Bioquímica, Departamento de Química Básica y Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Miguel Grau 755, Lima 23, Perú.

Juan Ponce Cobos

Facultad de Farmacia y Bioquímica, Departamento de Química Básica y Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Miguel Grau 755, Lima 23, Perú.

Norma Ramos Cevallos

Facultad de Farmacia y Bioquímica, Departamento de Química Básica y Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Miguel Grau 755, Lima 23, Perú.

Felix Castillo Morales

Facultad de Farmacia y Bioquímica, Departamento de Química Básica y Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Miguel Grau 755, Lima 23, Perú.

Publicado
2025-04-30