METALES PESADOS Y HONGOS MICOTOXIGÉNICOS EN Zea mays L. ¨maíz amarillo duro¨ EN ETAPAS DE COSECHA Y POSCOSECHA EN LA CIUDAD DE HUARAL, LIMA-PERÚ
Resumen
El maíz amarillo duro es un cultivo fundamental en la dieta peruana, pero su calidad puede verse comprometida por contaminantes químicos y biológicos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de plomo, cadmio y hongos micotoxigénicos en muestras de maíz amarillo duro en etapas de cosecha y poscosecha procedentes de Huaral, Lima. Para ello, se determinaron las concentraciones de plomo y cadmio mediante Espectrofotometría de Absorción Atómica de Flama, además, se aislaron y contaron los hongos mediante purificación de cepas en medios selectivos para identificar géneros micotoxigénicos. Los resultados mostraron concentraciones elevadas de plomo (< 5,847 mg/kg) y cadmio (< 1,016 mg/kg), que exceden los límites internacionales para cereales. En el análisis micotoxigénico, se identificaron los géneros Fusarium sp. y Penicillium sp. en ambas etapas, con dos cepas distintas de Fusarium aisladas, pero no identificadas a nivel de especie. Estos hallazgos coinciden con reportes que indican que la contaminación fúngica puede originarse tanto en campo como en almacenamiento, y que el manejo inadecuado favorece la proliferación de hongos toxigénicos. Además, es fundamental implementar estrategias integrales de manejo poscosecha para reducir la contaminación química y biológica, asegurando la calidad e inocuidad del maíz amarillo duro.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Revista Arbitrada
Derechos reservados: Prohibido el uso total o parcial del material de esta revista sin indicar la fuente de origen.
Nota: Las referencias comerciales que aparecen en los trabajos no constituyen una recomendación de la
Sociedad Química del Perú




